- 29 de septiembre de 2025
En solo dos años, la Oficina Acelera Pyme (OAP) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) se ha consolidado como un referente en la digitalización de pymes, autónomos y emprendedores. Activa entre 2023 y 2025, su meta ha sido clara: ayudar a las empresas a dar el salto hacia modelos de negocio más eficientes, sostenibles e innovadores.
Un cierre con expertos en tecnología
Durante los distintos eventos y el evento de cierre la OAP reunió a varias mesas de debate con profesionales en tecnología y transformación digital, que compartieron aprendizajes, tendencias y experiencias para el futuro inmediato de las pymes valencianas.

Álvaro Catarineu

Ángel Román Buigues Pérez

Christian Crespo

Cristian Gómez

Javier Belarte

Javier Echaleku

Jose V. Aguilar

José Luis Herrero

Manuel Moreno Aliaga y Andrea Giraldo

María Badimón

Nuria Aguado

Óscar Aguilera

Pablo Folgueira

Jorge Romero

Tono Mestre
Objetivos y alcance del proyecto 2023–2025
Desde el inicio, la OAP ha trabajado para:
- Promover el uso de herramientas digitales en pymes y autónomos.
- Generar conocimiento práctico en transformación digital.
- Conectar a empresas con proveedores tecnológicos y administraciones públicas.

Metodología y aprendizajes
La OAP ha apostado por un modelo práctico y adaptado, creando espacios de confianza donde resolver dudas y tomar decisiones estratégicas para la evolución digital.
Resultados que avalan su impacto
El acompañamiento cercano se traduce en cifras:
- 560 asesoramientos personalizados.
- 6.489 empresas en formaciones y talleres.
- 17 jornadas de networking y sensibilización.
- 3 visitas a empresas ya digitalizadas como ejemplo a seguir.
Este modelo ha demostrado que la transformación digital es posible para cualquier negocio, siempre que cuente con la guía adecuada.
Barreras detectadas
Durante el programa se detectaron barreras recurrentes: falta de tiempo, desconocimiento tecnológico, dificultades de financiación y escasez de personal cualificado.

Gracias a la OAP, muchas empresas pasaron de ver la digitalización como un riesgo a entenderla como una oportunidad real de crecimiento y competitividad.

Un futuro empresarial más competitivo
El proyecto deja un legado de innovación y colaboración, sentando las bases para una economía más conectada y competitiva, donde personas y empresas lideran el cambio.
Los aprendizajes extraídos permitirán orientar políticas públicas y acciones de apoyo empresarial más ajustadas a la realidad del territorio, sentando las bases para una economía más competitiva, conectada e innovadora, donde las personas y las empresas son protagonistas del cambio.
Las voces expertas que participaron en su evento final coinciden: la transformación digital es imprescindible, urgente y posible para todas las empresas, siempre que se acompañe con cercanía, estrategia y propósito.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68 euros, siendo el importe de la ayuda máxima el 80 % del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) del periodo de programación 2021-2027.